El negocio de la privatización de la educación española.
Poco a poco, en España se está dificultando el acceso a la educación de los alumnos con menos recursos económicos y aumentando las desigualdades al convertir la enseñanza en un negocio privado subvencionado con fondos públicos. En 2011-2012 los beneficios rondaron los 500 millones de euros.
Como demuestra la experiencia de Suecia, la prioridad para las empresas privadas y los fondos de inversión, no es mejorar la enseñanza ni los resultados académicos: después de dos décadas privatizando la educación, en el año 2000 Suecia tenía unos resultados PISA superiores a los países de la OCDE; en 2012 estaba por detrás de la media de los países de la OCDE y por detrás de España.
Como explica la profesora Ulla Ríos de la universidad de Upsala (Suecia): “Hay casos en los que el propietario ha hecho fortuna con los impuestos de los ciudadanos y otros en los que los colegios han tenido problemas financieros y han cerrado, provocando una pérdida de un año de estudio a los alumnos”.
El artículo completo: “El negocio de la privatización de la educación española”
La viñeta es de Manel Fontdevila.
Información relacionada:
– El negocio de privatizar la educación: Colegios públicos, pagado con dinero público, que acaban siendo concertado y a los que muchos alumnos no pueden acudir porque ” hay que pasar por caja”. – La Sexta (01/03/13)
– España figura a la cabeza de la UE en privatización de la escuela – El País (02/06/14)
Mientras los medios publican que el Senado destina unos 50.000 euros al mantenimiento de las alfombras y que Defensa gasta 200.000 euros en viruta de pino para la cama de los caballos de la Guardia Real, lamentablemente, también podemos leer:
“La FAPA detecta casos de niños en Castelló que buscan comida en las papeleras del colegio”
La Federación de Asociaciones de Padres de Alumnos (FAPA) Penyagolosa ha constatado en la provincia casos de niños que buscan comida en las papeleras del colegio. El colectivo de padres también tiene conocimiento de alumnos que se marean porque no han desayunado o cenado.
También tienen constancia de maestros que llevan alimentos a clase para repartirlos entre alumnos necesitados.”
Artículo completo en este enlace.
Fuente: Levante-EMV
.
Información relacionada:
– La pobreza crece un 8% en España desde 2008 y se duplica caso en desigualdad entre autonomías (15/05/13) El Huffington Post
.
Publicado por Cristina (Grupo Jornada Escolar)
Que un alumno brillante deba abandonar sus estudios y sus sueños, y comprometer su futuro porque el Estado avaló a unas empresas privadas, obligándole a él y a toda la ciudadanía a asumir una deuda que no es suya, es tremendamente injusto.
El Estado español está recortando el presupuesto de Educación y aumentando las tasas universitarias, a cambio de los millones de euros que recibe para pagar créditos contraídos por bancos y empresas privadas. El próximo curso, miles de jóvenes no podrán seguir estudiando porque no pueden hacer frente a los pagos de las tasas universitarias.
Les invito a leer este emocionante post de un profesor que relata la dramática situación de uno de sus mejores alumnos.
Chavales frustrados por no poder estudiar (…) Los recortes en educación, sumados a los anteriores citados en investigación, están llevando a generar una sociedad que en absoluto estará basada en el conocimiento. Serán otros valores los que reinen en ella. Los mismos que los de las personas que nos han llevado a esta situación.
José Manuel López Nicolás . Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A, Universidad de Murcia – SCIENTIA
.
Información relacionada:
– Programa Salvados: “Viva Spanien” (La Sexta)
(Min. 20:03) Eduardo Gutiérrez (Economista) y Jordi Évole: “El Estado español está haciendo de avalista de unos créditos que la banca alemana le ha dado a la banca española: en el caso de que la banca española no devuelva estos créditos, el que asumirá este coste será el propio Estado español. Entonces, es lógico, que el Gobierno alemán quiera que el Estado español esté muy saneado porque, en caso de impago, es el Estado que tiene que responder. Entonces, mejor apretemos al Estado, obliguémosle a hacer recortes, para que tenga liquidez y me pueda devolver el crédito en el caso de que se produzca este impago.”
.
Post publicado por Cristina (Grupo Jornada Escolar).
Tras seis meses de movilizaciones, ganan los estudiantes de Quebec
El pasado mes de febrero, los estudiantes de Quebec iniciaron una huelga indefinida para protestar por la subida de un 75% del precio de las matrículas universitarias. Como única respuesta, el Gobierno aprobó una ley que restringe la libertad de manifestarse y criminaliza las protestas: la Ley 12 (anterior Proyecto de Ley 78). Pero “ni la represión policial, ni las detenciones masivas (más de 1.500 a lo largo de estos meses), ni las órdenes judiciales, ni las trampas tendidas en las supuestas negociaciones pudieron detener a los estudiantes quienes tenían la firme determinación de triunfar y de imponer con la movilización sus demandas.” (Fuente: LibreRed)
Las manifestaciones estudiantiles se transformaron en un amplio movimiento pacífico de protesta ciudadana. Miles de jóvenes acompañados por familias enteras se manifestaron ruidosamente por las noches con sartenes y ollas que usaban como tambores para anular la Ley 12 . Finalmente, el primer ministro de Quebec, Jean Charest, disolvió la Asamblea Nacional y convocó elecciones anticipadas que se celebraron el día 4 de septiembre. Charest no ganó dichas elecciones. La primera ministra electa, Pauline Marois, ya ha informado a la asociación de estudiantes (FEUQ) que anulará rápidamente el incremento de la matricula estudiantil y la Ley 12.
Tras seis meses de movilizaciones, ganan los estudiantes de Quebec.
.
Comunicado de la FEUQ (Fédération Etudiante Universitaire du Québec):
Traducción:
CONFIRMADO: LA ALZA DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS SERÁ ANULADA.
Miércoles, 5 de septiembre de 2012
Hoy la FEUQ ha recibido la confirmación del Partido Quebequés que sus primeras medidas como gobierno consistirán en ABOLIR LA LEY 12 y ANULAR LA ALZA DE LAS TASAS UNIVERSITARIAS.
.
————————————————
Artículos relacionados:
- Québec: comicios anticipados por la huelga estudiantil (03.09.12) Diagonal Web
- Más de cien días de huelga estudiantil en Québec (27.06.12) DiagonalWeb
- CLASSE solicita una investigación pública ante los arrestos preventivos realizados durante el conflicto estudiantil (11.06.12) Noticias Montréal
- Huelga estudiantil en Quebec: ¿La América Latina del Norte? (19.07.12) Rebelión
- Casseroles ‘Pots and Pans’ Montreal Protest (Vídeo) (26.05.12)
- Montreal: cacerolas por libertad (25.05.12) AFP
- Ni los arrestos ni la represión policial detienen a los estudiantes de Quebec (01.06.12) LibreRed
- Le “Printemps érable” fait escale à Paris (22.05.12) Fotografías apoyo desde Paris a la “Primavera de Maple”. La bandera de Canadá, también es conocida en inglés como The Maple Leaf [flag] es el nombre que se le ha dado al movimiento social en Québec, que comenzó con los estudiantes agraviados por la alza de los costos al acceso a la educación.
- Les rejetons du “printemps érable” Le Monde
- Printemps Érable (Maple Spring) (23.03.12) Nationalism Studies
- Quebec law breaches Canada’s international human rights obligations (25.05.12) Amnistía Internacional
- Manifiesto de profesores para la protección de la democracia y el derecho a la protesta estudiantil
- Quebec se acerca a la ley marcial para reprimir a estudiantes
- Casserole Quebec – Plateau – May 24 – THOUSANDS protest againt Bill 78
- Occupy Los Angeles Casserole Action in Solidarity with Quebec
- Casseroles – Vancouver, May 30 2012 (Vídeo)
- London Casserole March in Solidarity with Quebec Students (30.05.12)
- Québec: la chef de gouvernement Pauline Marois annule la hausse des frais de scolarité (05.09.12) Libération
- Quebec: primera ministra anulará alza de matrícula estudiantil (05.09.12) El Economista
- Protestas estudiantiles en Quebec ganan apoyo de celebridades (21.95.12) El Universo
- Estudiantes de Quebec, una huelga de 100 días (09.06.12) LibreRed
- Canadá, Quebec: La huelga general de estudiantes continúa (27.04.12) Tercera Información
- Droit de Cité – Mais où s’en va le droit de manifester ? Documental sobre la Ley 12 aprobada en mayo para criminalizar las protestas y que fuedenunciada por Amnistía Internacional y relatores de la ONU.
- Enlace hacia la página del sindicato de estudiantes FEUQ en Facebook
‘La Educación Prohibida’
.
Se acaba de estrenar a nivel mundial ‘La educación prohibida’, un largometraje argentino independiente, que se autodefine “documental y argumental” y parte de la preocupación por el futuro de la Educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación Audiovisual. La cinta toma como punto de partida la necesidad de flexibilizar el modo en que ha sido entendida la Educación durante los últimos 200 años, dejando atrás los planteamientos clásicos.
Fuente y más información: Público – ‘La educación prohibida’ se libera en todo el mundo
..
- Sitio web oficial: http://www.educacionprohibida.com/
Los diferentes informes sobre rendimiento escolar que existen no determinan que la jornada partida o continuada comporte una diferencia en los resultados académicos, que ni la una y la otra sea mejor o peor por los alumnos.
Por ello, dadas las circunstancias de profunda crisis económica actual y ante la jornada laboral y los horarios existentes en nuestro país, la FaPaC no ve viable ni razonable un cambio generalizado del modelo de jornada escolar actual, especialmente porque puede hacer menos atractiva la escuela pública para las familias.
OTROS MODELOS DE JORNADA PUEDEN SER VIABLES CON UN GRAN CONSENSO SOCIAL
Estos nuevos modelos de jornada deberían contar con la suficiente garantía específica por parte de la administración educativa, con recursos que no perjudiquen la existencia de los comedores escolar si que no supongan nuevos esfuerzos económicos a las familias.
LOS SERVICIOS TERRITORIALES DE LA GENERALITAT TIENEN COMPETENCIA PARA DECIDIR LOS CAMBIOS EN LOS HORARIOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS. EL CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO ÚNICAMENTE PUEDE HACER UNA PROPUESTA DE CAMBIO.
QUÉ HACER EN CASO DE QUE SE PROPONGA UN CAMBIO DE JORNADA EN EL CONSEJO ESCOLAR?
En este caso, la FaPaC entiende que ESTE PROCESO SE DEBE HACER ESCUCHANDO LA VOZ DE LAS FAMILIAS y además:
1. PROPUESTA CAMBIO JORNADA
Debe haber una propuesta formal del Consejo Escolar de Centro.
La propuesta debería ser aprobada por una muy amplia mayoría del Consejo Escolar.
Presentación y aprobación de la propuesta, también por una amplia mayoría del Consejo Escolar Municipal.
2. CONSULTA
Calendario a cumplir y fecha del referéndum vinculante en los centros y / o municipios.
Período de información de los pros y contras de los diferentes tipos de jornada.
Referéndum y publicación de los resultados.
3. RESULTADO
Comunicar dichos resultados al Departamento de Enseñanza.
Decisión definitiva por parte del Departamento de Enseñanza.
LOS HORARIOS DEBEN ESTAR DEFINIDOS PENSANDO EN LOS ALUMNOS
La comunidad educativa debe pensar en los alumnos a la hora de establecer cómo debe ser la alternancia entre sesiones de clase y descanso para conseguir que su rendimiento escolar sea más provechoso.
Fuente: FAPAC
¿Qué es la Primavera Valenciana?
La Primavera Valenciana es un movimiento pacífico de estudiantes y profesores que luchan para defender una educación pública de calidad. En los siguientes videos denuncian que decisiones políticas favorecen intereses empresariales, que los recortes deterioran la educación pública, lo que permite justificar la entrada de capital privado. También denuncian la corrupción política, así como la manipulación informativa de ciertos medios de comunicación para que no se extiendan las protestas.
.
.
.
Publicado por Cristina (Grupo Jornada Escolar)
———————————–
Información relacionada:
- “Esto funciona así”: Anatomía de la corrupción en España Fernando Jiménez (profesor de ciencia política en la Universidad de Murcia y autor de Detrás del escándalo político) y Vicente Carbona (periodista y escritor). ¿Cuáles son los mecanismos institucionales y mentales que hacen posible la corrupción? Tras estudiar numerosos sumarios judiciales y extraer de ellos las actitudes y las frases más recurrentes, Fernando Jiménez y Vicente Carbona diseccionan en este ensayo los motivos que impulsan a los políticos, los empresarios y a la sociedad a incurrir y aceptar la corrupción.
- Otro enlace del ensayo anterior: Anatomía de la corrupción en España
- La corrupción y la mala gestión del dinero público en Valencia
- Primavera Valenciana – Wikipedia
- Corrupción política – Wikipedia
- CEAPA condena la “desproporcionada” actuación policial en Valencia (17.02.12.) Europa Press
- Nota de prensa del profesorado, padres y alumnos del IES Lluis Vives (Valencia)
- Padres de alumnos se solidarizan con la Primavera Valenciana (25.02.12)
Padres de alumnos se solidarizan con la Primavera Valenciana
.
Las madres y los padres de alumnos del Grupo Jornada Escolar condenamos la desproporcionada actuación policial contra los estudiantes que se manifestaron estos días en Valencia contra los recortes educativos en la Comunidad Valenciana.
Asimismo, nos unimos a la CEAPA, al Sindicato de Estudiantes, a la Confederación de Estudiantes (CANAE) y a la Federación de Directores de Centros Públicos (FEDADI) que han pedido la destitución inmediata de Paula Sánchez de León, delegada del Gobierno en Valencia, y el relevo de su cargo de Antonio Moreno, Jefe de Policía de Valencia.
Las organizaciones más representativas de los padres y madres de alumnos, estudiantes y directores de centros convocan a la comunidad educativa de los Institutos de Educación Secundaria de todo el estado a concentrarse en sus centros, en silencio y pacíficamente, durante 5 minutos el próximo lunes 27 de febrero a las 12:00, en repulsa por las cargas policiales contra los estudiantes en Valencia. (Fuente: CEAPA)
.
—————————————————
.
Información relacionada:
- Entrevista a una portavoz del Sindicato de Estudiantes en Intereconomía (22.02.12)
- Una madre desesperada busca a su hija, la Policía no la informa (17.02.12)
- Mónica Oltra a La Sexta sobre la desmesurada carga policial a los menores (17.12.12)
- Denuncia de una madre del IES Lluís Vives (16.02.12)
- “Tengo seis grapas y una brecha de siete centímetros por defender mis derechos” (19.02.12)
- Nota de prensa del profesorado, padres y alumnos del IES Lluis Vives (Valencia)
- La Confederación Gonzalo Anaya exige que se depuren responsabilidades en la Delegación de Gobierno ante las cargas policiales contra los alumnos del IES Lluís Vives
- Andrea, herida en #LluisVivesSinMiedo: “Están consiguiendo que cada día más gente abra los ojos” (20.02.12)
- Una periodista agredida: “No hace falta tanta agresividad” (20.02.12) Público.es
- Protestas por la actuación policial contra menores en Valencia PeriodismoHumano. com
- Agresión policial a un menor 20-2-2012
- Ceapa, sobre las cargas en valencia: “pensábamos que esto eran cosas de otro tiempo” (21.02.12.) El Economista.es
- Padres y alumnos convocan paros en centros educativos de toda España en protesta por la carga en Valencia (22.02.12)
- CEAPA condena la “desproporcionada” actuación policial en Valencia (17.02.12.) Europa Press.
.
La noticia en algunos medios internacionales:
- Police in Spain accused of beating students (21.02.12) EuroNews
- Espagne : violences lors d’une manifestation contre la rigueur à Valence (20.02.12) Le Monde.fr
- Polizeigewalt in Spanien: Schülerdemo gegen unbeheizte Schule brutal aufgelöst(21.02.12) Der Standart
- Spanish police beat students in protest (21.02.12) SKY News
Contra los recortes en educación en la Región de Murcia
“El abandono escolar no es solo un problema educativo, sino que multiplica el riesgo de pobreza para los ciudadanos con baja formación y supone un gasto mucho mayor para los Estados en subsidios por desempleo”.
Androulla Vassiliou, Comisaria Europea de Educación
Fuente: El País
A principios de año, la Comisaria de Educación, Androulla Vassiliou, censuró los recortes en Educación efectuados en España, que registra la situación más dramática de la UE, con un porcentaje de fracaso escolar del 31,2%.
“Cuando un país reduce la inversión en educación, aumenta la pobreza económica y social, ya que no puede asistir a todos con calidad y eso hará aumentar el fracaso y el abandono del sistema. Y cuando uno abandona la escuela aumenta el riesgo de pobreza, de desempleo y quedar marginado socialmente. Y eso a la larga lo pagaremos todos.”.Francisco Imbernón, catedrático de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y director del Observatorio Internacional de la Profesión Docente.
Fuente: El País
- Bruselas censura los recortes del gasto educativo en España El abandono escolar duplica la media europea y condena a jóvenes al paro (01.02.11) El País
- El informe PISA por países (07.12.10) El País
- El abandono escolar ya pasa factura (04.10.08) El País
- La crisis en la enseñanza: Pan para hoy, hambre para mañana (01.09.11)
- España, a la cabeza del desempleo en la OCDE (13.12.11.) Europa Press
- La supresión del bonolibro y el recorte de becas deja al 70% de alumnos sin ayudas (15.06.11) La Verdad
- La educación no es gasto, es inversión (25.04.10) El País
FAPA Cataluña promueve una ILP
La Mesa del Parlament de Cataluña ha aceptado a trámite una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) promovida por la FAPAC a favor de la sexta hora con el fin de equiparar las condiciones de escolarización de los centros concertados que imparten seis horas diarias, y las escuelas públicas catalanas.
La sexta hora se empezó a implantar en la enseñanza pública en Cataluña en 2006 pero, este curso escolar, el actual Gobierno autonómico decidió suprimirla. Esa hora significa un incremento de 175 horas lectivas al año, es decir, 1.050 horas en toda la primaria, lo que equivale a todo un curso lectivo.
.
.
En Cataluña, según la última evaluación de sexto de primaria, un 30% de alumnos pasa a la ESO sin los conocimientos mínimos. El fracaso escolar en secundaria es también de un 30% y sería mayor si no se diera el graduado con hasta tres suspensos, una posibilidad que permite la normativa.
Lo que está pasando con la educación no es tan difícil de entender. Ocurre como en la sanidad. Si al enfermo no lo atiendes a tiempo, empeora, te cuesta más caro su tratamiento y además su enfermedad se puede volver crónica. El enfermo es el alumno que en Primaria empieza a tener problemas de aprendizaje, algo bastante común. En casi todas las clases hay alguno. Suele tratarse sobre todo de dificultades relacionadas con la comprensión lectora y los cálculos matemáticos.
Una gran parte del 30% de los estudiantes que fracasa (no obtiene el título de la ESO, el mínimo que existe) ha pasado por esto. Los expertos no paran de repetirlo. El problema que más afecta al fracaso escolar está antes de la ESO.
Marian Ozcáriz, viceconsejera de Educación del Gobierno vasco.
Fuente: El País: “El fracaso escolar se combate en Primaria”
.
El problema lo tenemos identificado desde primaria. Entre el 25% y el 30% de los alumnos tienen problemas en primaria, luego en secundaria, y algo más del 20% tienen baja competencia en la prueba PISA. Es verdad que eso es un problema no solo educativo, sino también para la economía.
Jorge Calero, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona y sociólogo especializado en educación.
Fuente: El País
.
La sexta hora era una hora de refuerzo educativo y una medida preventiva para luchar contra el fracaso escolar.
Hasta el 12 de enero pueden inscribirse las asociaciones y voluntarios que se ofrezcan para ser fedatarios en sus respectivos municipios. A partir de entonces, para que esta ILP salga adelante, será necesario recoger la firma de 50.000 personas en un plazo de 120 días.
.
———————————————————————-
Información sobre la ILP:
- Texto de la ILP (original en catalán)
- Texto de la ILP (traducido al castellano con Google Traductor)
- Página web de la FAPAC
- La mesa admet a tràmit una iniciativa legislativa popular a favor de la sisena hora a l’escola (29.11.11) Parlament.cat
Información relacionada:
- El Parlament admite a trámite la ILP de la Fapac en favor de la sexta hora (30.11.11) Magisnet.com
- La sexta hora – Gencat.cat
- La supresión de la sexta hora y la polémica por la lengua marcan el inicio del nuevo curso escolar (12.09.11) El Debat.cat
- La FAPAC exige mantener la sexta hora y evitar confrontar comunidad educativa (13.07.11) adn.es
- Cataluña aumenta el horario de los maestros en el aula y acaba con la sexta hora de clase en la escuela pública (11.04.11) El País.es “El Ejecutivo catalán pondrá fin a la igualdad de horas de clases entre escuelas públicas y concertadas que arrancó en 2006”
- Rigau: “Para optimizar recursos, estudiaré suprimir la sexta hora” (08.01.11) La Vanguardia
- El fracaso escolar se combate en Primaria (02.03.10) El País
- “Tenemos que bajar el fracaso escolar al 20%” (22.07.10) El País